¿Qué es la impresión 3D y cómo funciona en Panamá?
Si quieres conocer los fundamentos de la impresión 3D y cómo se está usando en Panamá, este artículo es para ti.
5/9/20252 min read


La impresión 3D en Panamá ha ganado terreno en los últimos años gracias a su capacidad para transformar ideas digitales en objetos reales. Desde prototipos para emprendedores hasta repuestos personalizados para el hogar, esta tecnología está revolucionando la forma en que fabricamos y solucionamos problemas cotidianos. Además nos ofrece la capacidad de producir repuestos de piezas descontinuadas o que simplemente son muy costosas de conseguir.
¿Qué es la impresión 3D?
La impresión 3D, o fabricación aditiva, es un proceso en el que un objeto se crea capa por capa a partir de un archivo digital. A diferencia de los métodos tradicionales que cortan o moldean, la impresión 3D “construye” el objeto desde cero, permitiendo diseños complejos y personalizados. Cabe destacar que ya que su forma de crear el objeto es capa por capa, la calidad final del objeto depende de la altura y grosor de estas capas, entre mas finas sean las capas más uniformes es el resultado dándonos superficies sin líneas tan marcadas, sin embargo, esto causa que la impresión demore mucho mas en construir el objeto.
Los pasos básicos son:
Diseño del modelo 3D en un software como Fusion 360, Tinkercad o Blender. Álgunos modelos 3D se pueden encontrar en línea de forma gratuita o de pago hecho por usuarios en páginas como thingiverse, cults, etc.
Conversión del archivo a formato STL, Este es el formato que usan los softwares que se utilizan para imprimir en 3D.
Slicing, que traduce el diseño en instrucciones para la impresora (G-code).
Impresión del objeto usando un material como PLA, PETG, ABS o resina. Cada material tiene sus ventajas y desventajas, por lo que es importante hacer la correcta selección según su aplicación para obtener mejores resultados.
Realmente la impresión es mas compleja que esto, pero estos pasos son suficientes para entender su funcionamiento.
¿Cómo está funcionando la impresión 3D en Panamá?
En Panamá, cada vez más personas descubren el potencial de esta tecnología. Desde Ciudad de Panamá hasta provincias como Chiriquí o Veraguas, los servicios de impresión 3D están al alcance de estudiantes, profesionales y empresas.
¿Dónde se usa la impresión 3D en Panamá?
Educación: colegios y universidades la usan para enseñar diseño, ingeniería y creatividad.
Emprendimientos: prototipos de productos, empaques, moldes y piezas personalizadas.
Medicina: impresión de modelos anatómicos y férulas personalizadas.
Hogar y bricolaje: fabricación de repuestos, organizadores, soportes y más.
Industria automotriz: Para la creación de repuestos descontinuados de interiores de autos, clips, tapones o incluso accesorios personalizados.
Comercios: Para la creación de objetos personalizados como llaveros, recordatorios para eventos y cualquier tipo de artículo que represente su marca.

